Snarky Puppy; la delicada sofisticación de la armonía y la improvisación

16 de Octubre de 2025

Tras una década de giras y grabaciones incansables en un olvido casi absoluto, este cuasi colectivo, nacido en Texas y radicado en Nueva York, se vio repentinamente reconocido por la prensa y el público como una de las figuras más importantes del jazz. Pero, como indican las categorías de los cinco premios Grammy® de la banda (Mejor Interpretación de R&B en 2014, Mejor Álbum Instrumental Contemporáneo en 2016, 2017, 2021 y 2023), Snarky Puppy no es exactamente una banda de jazz. No es una banda de fusión, y definitivamente no es una banda de jam. Probablemente sea mejor seguir el consejo de Nate Chinen, del New York Times, en una discusión en línea sobre el grupo: "aceptarlos por lo que son, en lugar de juzgarlos por lo que no son".

Snarky Puppy es una especie de colectivo con hasta 25 miembros en rotación regular. Cada uno mantiene una agenda apretada como acompañantes (con artistas como Erykah Badu, Snoop Dogg, Kendrick Lamar y D'Angelo), productores (para Kirk Franklin, David Crosby y Salif Keïta) y solistas (muchos de los cuales están en el sello independiente de la banda, GroundUP Music). En esencia, la banda representa la convergencia de la cultura musical estadounidense, tanto negra como blanca, con diversos acentos de todo el mundo. Japón, Argentina, Canadá, el Reino Unido y Puerto Rico tienen representación entre sus miembros. Pero más que la diversidad cultural de cada uno, la característica que define la música de Snarky Puppy es la alegría de tocar juntos en un esfuerzo constante por crecer creativamente.

La banda fue formada por el bajista y compositor principal Michael League en 2004, comenzando discretamente como un grupo de amigos universitarios en el programa de Estudios de Jazz de la Universidad del Norte de Texas. Tres años después, una coincidencia fortuita con la comunidad gospel y R&B de Dallas transformó la música en algo más funky, directo y visceral. Fue en esta época que el grupo incorporó a músicos como Robert “Sput” Searight (batería), Shaun Martin (teclados) y Bobby Sparks (teclados), y recibió una fuerte influencia del legendario teclista Bernard Wright (Miles Davis, Chaka Khan, Marcus Miller).

El 16 de octubre de 1969 nació Roy Hargrove, miembro del grupo.

Te invitamos a la playlist que hemos preparado. Feliz día.