PROGRAMA
LUNES 13/10/2025_11:00 h.
Taller: "Explotación sexual: realidad contada por la asociación de Mujeres Lisístrata".
Lugar: Aula A-1.3, Aulario de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Campus de Tafira, ULPGC.
Horario: 11:00 - 12:30 h.
Coordina: Grupo de Cooperación Educación para el Desarrollo de la Ciudadanía Global GEDE-UL-PGC-Inmaculada Galván.
Participa: Asociación Mujeres Lisistrata.
Descripción: En este coloquio se hablará de la explotación sexual como forma de violencia que perpetua la situación de exclusión y de pobreza de las mujeres en situación de vulnerabilidad. El objetivo de este taller es concienciar el alumnado y las personas asistentes hacia esta realidad para fomentar la lucha contra la trata y la prostitución, sensibilización respecto a la realidad de las supervivientes y la problemática de su inserción sociolaboral. Este encuentro de la mano de la Asociación Mujeres Lisístrata pretende ser un espacio de educación afectivo-sexual, en especial sobre los riesgos de relaciones tóxicas, para la prevención de actitudes y comportamientos de violencia de género, y nuevos riesgos.
LUNES 13/10/2025_11:15 h.
Seminario: "Emprendimiento migrante y Agenda 2030 para un futuro inclusivo"
Lugar: Sala de Grados de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Campus de Tafira, ULPGC.
Horario: 11:15 - 13:15 h.
Coordina: Grupo de Cooperación al Desarrollo Cooemprende y Grupo de Innovación Educativa EEIE de la ULPGC - María Gracia García Soto, Antonia Mercedes García Cabrera y María José Mi-randa Martel.
Ponente: Dante Ignacio Leyva-de la Hiz, Profesor Titular en Gestión de la Sostenibilidad y la Inno-vación en la CUNEF Universidad.
Descripción: Este seminario reúne a académicos y profesionales con el objetivo de trasladar al estudiantado, a través de conferencias, experiencias empresariales y dinámicas participativas de sensibilización, el papel de la migración como motor de innovación y emprendimiento. El propósito principal es concienciar al alumnado de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo sobre el valor de las oportunidades empresariales derivadas de la migración bidireccional entre África y Espa-ña, con potencial para contribuir a una economía más próspera y a una sociedad inclusiva, justa, equitativa y solidaria.
Programa:
1) Presentación:
Dra. María Gracia García Soto, Grupo de Cooperación al Desarrollo Cooemprende y Grupo de Innovación Educativa EEIE de la ULPGC.
Dra. Antonia Mercedes García Cabrera, Grupo de Cooperación al Desarrollo Cooemprende y Grupo de Innovación Educativa EEIE de la ULPGC.
2) Conferencia con invitado:
Dr. Dante Ignacio Leyva-de la Hiz, Profesor Titular en Gestión de la Sostenibilidad y la Innova-ción, CUNEF Universidad.
Contenido de la ponencia: Migración y desarrollo: el papel de los migrantes en la reducción de la pobreza y el impulso hacia la prosperidad.
3) Diálogo abierto: Oportunidades de negocios entre África y España con impacto.
Moderación: Dra. María José Miranda Martel, Directora de Transferencia de Conocimiento y Rela-ciones con las Empresas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Interviene: José A. Martínez Mpanga (CEO Grupo Martínez Abolafio).
4) Dinámicas y juegos de sensibilización: Cambiando la narrativa
Dra. Antonia Mercedes García Cabrera, Grupo de Cooperación al Desarrollo Cooemprende y Grupo de Innovación Educativa EEIE de la ULPGC.
Dra. María Gracia García Soto, Grupo de Cooperación al Desarrollo Cooemprende y Grupo de Innovación Educativa EEIE de la ULPGC.
LUNES 13/10/2025_16:30 h.
Sesión: Los proyectos Erasmus+ KA2 de Desarrollo de Capacidades para la Educación Superior como elemento de desarrollo desde las universidades en países con zonas de pobreza - El caso del proyecto HOST-EG.
Coordina: Grupo de Cooperación al Desarrollo Gestión, Emprendimiento y Turismo GESEMPTUR
- Desiderio J. García Almeida.
Horario: 16:30-17:30 h. Presencial.
Lugar: Aula D-2.1 de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, Campus de Tafira, ULPGC.
Ponentes: Nada Khoury y Desiderio J. García Almeida
Descripción: Se pretende sensibilizar a los miembros de la comunidad universitaria acerca de
cómo los proyectos europeos Erasmus+ de Desarrollo de Capacidades para la Educación Superior contribuyen a la empleabilidad de los estudiantes universitarios, a la inclusión y a la equidad entre otros aspectos en zonas pobres de países fuera de Europa mediante el desarrollo de sus universi-dades bajo el apoyo de instituciones de educación superior europeas, Se abordará como ejemplo el proyecto HOST-EG llevado a cabo por la ULPGC, la Universidad de Madeira y las dos universida-des de Guinea Ecuatorial (la UNGE y la AAUCA).
LUNES 13/10/2025_16:30 h.
1er Taller: "Semillas que cruzan fronteras: emprendimiento migrante y Agenda 2030".
Coordina: Grupo de Cooperación al Desarrollo Cooemprende y Grupo de Innovación Educativa EEIE de la ULPGC María Gracia García Soto, Antonia Mercedes García Cabrera y María José Mi-
randa Martel.
Horario: 16:30-18:00 h.
Lugar: Aula C-1.5 de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, Campus de Tafira, ULPGC.
Interviene: Dante Ignacio Leyva-de la Hiz. Profesor Titular en Gestión de la Sostenibilidad y la
Innovación, CUNEF Universidad.
Descripción: En el marco del horario habitual de la asignatura Estrategia Empresarial del Grado en Administración y Dirección de Empresas, se desarrollará este taller práctico, impartido por las profesoras responsables de la asignatura junto con el profesor invitado Dante Ignacio Leyva-de la Hiz, Profesor Titular en Gestión de la Sostenibilidad y la Innovación en CUNEF Universidad. EΕΙ objetivo del taller es trabajar, desde una perspectiva práctica, en la generación de ideas empren-
dedoras vinculadas a la movilidad internacional entre África y España, al tiempo que se fomenta la reflexión crítica sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Mediante esta dinámica de trabajo, se busca contribuir a transformar la narrativa actual sobre la migración, sensibilizando al alumnado acerca del valor de las oportunidades empresariales que surgen de los procesos migratorios bidireccionales y su potencial para impulsar una economía más próspera y una sociedad inclusiva, justa, equitativa y solidaria.
Programa:
1) Presentación: Conectando ideas emprendedoras y Agenda 2030.
Dr. Dante Ignacio Leyva-de la Hiz, Profesor Titular en Gestión de la Sostenibilidad y la Innova-ción, CUNEF Universidad.
2) Conectando ideas emprendedoras y Agenda 2030 en África: taller de trabajo.
Dra. Antonia Mercedes García Cabrera, Grupo de Cooperación al Desarrollo Cooemprende y Grupo de Innovación Educativa EEIE de la ULPGC.
Dra. María Gracia García Soto, Grupo de Cooperación al Desarrollo Cooemprende y Grupo de Innovación Educativa EEIE de la ULPGC.
Dr. Dante Ignacio Leyva-de la Hiz, Profesor Titular en Gestión de la Sostenibilidad y la Innova-ción, CUNEF Universidad.
LUNES 13/10/2025_18:00 h.
SESIÓN INAUGURAL de la XIX Semana de Erradicación de la Pobreza ULPGC: Repensando la Cooperación para el Desarrollo.
Lugar: Aula de Piedra, Sede Institucional de la ULPGC.
Horario: 18.00-20.00 h.
Mesa de bienvenida:
Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, D. Lluis Serra Majem.
Director General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, D. Luis Padilla.
Consejero de Solidaridad Internacional Cabildo de Gran Canaria D. Carmelo Ramírez.
Vicerrector de Internacionalización y Cooperación Internacional, D. Jin Taira.
Presidenta Coordinadora de ONGD, Dña. Zulma Díaz Álvarez.
Directora de Cooperación de la ULPGC, Nasara Cabrera Abu.
Sesión inaugural y debate: "Repensando la Cooperación Internacional para el Desarrollo":
Moderador: Alberto Virella. Diplomático. Asesor Senior de la Dirección de Políticas de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.
Panelistas:
Imraan Valodia. Director del Centro del Sur de Estudios sobre Desigualdad (SCIS). Universidad de Witwatersrand, Johannesburg (Sudáfrica).
Daniela Gabor. Profesora de Economía en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS). Universidad de Londres (Reino Unido).
Pablo Aguirre Carmona. Profesor de Economía del Desarrollo en la Facultad de ciencias econó-
micas y empresariales. Universidad Autónoma de Madrid (España).
Descripción: La Sesión inaugural de la Semana de Erradicación de la Pobreza ULPGC representa
un momento de encuentro y debate en colaboración con La Dirección General de Politicas de De-sarrollo Sostenible (DGPOLDES) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Coopera-ción en el marco de la reciente IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), organizada por la ONU en Sevilla el pasado mes de junio 2025. Este encuentro debate pro-pone una reflexión crítica sobre los retos y transformaciones de la cooperación internacional en el contexto actual. A través de una mirada académica y multidisciplinar, se abordarán cuestiones clave como la creciente desigualdad global, las nuevas dinámicas de poder económico y político. y la necesidad de repensar modelos de colaboración más equitativos y sostenibles. La conferen-cia pondrá énfasis en el papel de la cooperación para el desarrollo en un mundo interconectado, explorando enfoques innovadores y experiencias comparadas desde diferentes realidades geo-gráficas. Se trata de un espacio de diálogo abierto a la comunidad universitaria de la ULPGC, pero también al público en general para repensar estrategias que permitan avanzar hacia una coope-ración más inclusiva, justa y eficaz frente a los desafíos sociales y económicos contemporáneos en el actual escenario de incertidumbre y crisis del desarrollo.
MARTES 14/10/2025_8:00 h.
2" Taller: "Semillas que cruzan fronteras: emprendimiento migrante y Agenda 2030".
Coordina: Grupo de Cooperación al Desarrollo Cooemprende y Grupo de Innovación Educativa EEIE de la ULPGC - María Gracia García Soto y Antonia Mercedes García Cabrera. Horario: 8:00 a 11:00 h.
Lugar: Aula C-2.5 (8:00 a 9:30) y aula C-1.5 (9:30 a 11:00) de la Facultad de Economía. Empresa y Turismo, Campus de Tafira, ULPGC.
Interviene: Dante Ignacio Leyva-de la Hiz. Profesor Titular en Gestión de la Sostenibilidad y la Innovación, CUNEF Universidad.
Descripción: En el marco del horario habitual de la asignatura Estrategia Empresarial del Grado en Administración y Dirección de Empresas, se desarrollará este taller práctico, impartido por las profesoras responsables de la asignatura junto con el profesor invitado Dante Ignacio Leyva-de la Hiz, Profesor Titular en Gestión de la Sostenibilidad y la Innovación en CUNEF Universidad. El objetivo del taller es trabajar, desde una perspectiva práctica, en la generación de ideas empren-dedoras vinculadas a la movilidad internacional entre África y España, al tiempo que se fomenta la reflexión crítica sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Mediante esta dinámica de trabajo, se busca contribuir a transformar la narrativa actual sobre la migración, sensibilizando al alumnado acerca del valor de las oportunidades empresariales que surgen de los procesos migratorios bidireccionales y su potencial para impulsar una economía más próspera y una sociedad inclusiva, justa, equitativa y solidaria.
Programa:
1) Conectando ideas emprendedoras y Agenda 2030: presentación
Dr. Dante Ignacio Leyva-de la Hiz, Profesor Titular en Gestión de la Sostenibilidad y la Innova-ción, CUNEF Universidad.
2) Conectando ideas emprendedoras y Agenda 2030 en África: taller de trabajo.
Dra. Antonia Mercedes García Cabrera, Grupo de Cooperación al Desarrollo Cooemprende y Grupo de Innovación Educativa EEIE de la ULPGC.
Dra. María Gracia García Soto, Grupo de Cooperación al Desarrollo Cooemprende y Grupo de Innovación Educativa EEIE de la ULPGC.
Dr. Dante Ignacio Leyva-de la Hiz. Profesor Titular en Gestión de la Sostenibilidad y la Innova-ción, CUNEF Universidad.
MARTES 14/10/2025_11:45 h.
Encuentro entre ONGDs y estudiantes de la ULPGC.
Coordina: Guacimara Gil Sánchez, Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Coordinadora de ONGD de Canarias.
Horario: 11:45-13:00 h.
Lugar: Aula 1.1. del Aulario de la Facultad Ciencias Jurídicas, Campus de Tafira, ULPGC.
Intervienen: ONG Kutembea Na Tanzania, Julieta Moros. Descripción: La actividad tiene como objetivo llevar a las aulas a representantes y voluntarias.
de distintas ONG presentes en el tejido social de Canarias para generar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias en torno a la cooperación internacional y el trabajo en comunidades locales. Se presentarán proyectos y buenas prácticas impulsadas desde la sociedad civil para promover la justicia social y la equidad. Esta sesión busca sensibilizar al alumnado sobre los retos globales y su conexión con la realidad canaria. Un espacio para aprender, compartir y construir miradas críticas hacia un desarrollo más justo.
MIÉRCOLES 15/10/2025_10:00 h.
Actividad: Tecnología con Propósito: Energía Solar en una Escuela de Kenia.
Coordina: Grupo de Cooperación al Desarrollo UNIDOS - Susan Cranfield, Ana María Blanco Ma-
rigorta: Noemi Melián Martel.
Horario: 10:00-12:00 h.
Lugar: Salón de Actos Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, Campus de Tafira. ULPGC.
Intervienen: la Profesora Noemí Melián Martel y la alumna Ana Diaz Hernández.
Descripción: La actividad consiste en una charla de sensibilización, impartida por profesoras y
estudiantes participantes en el Proyecto ELIMU, una iniciativa de cooperación universitaria entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) -a través de la Escuela de Ingenierías In-dustriales y Civiles (EIIC)- y la Universidad de Nairobi (Kenia). El objetivo principal del proyecto es
mejorar las condiciones de vida y educativas de la Escuela de Educación Primaria Timboni (Kenia) mediante la implementación de sistemas de energía solar sostenible. A través de esta experien-cia, se pretende mostrar al estudiantado cómo la ingeniería aplicada a proyectos de cooperación internacional puede contribuir al bienestar de comunidades con recursos limitados, ofreciendo una visión más humana, transformadora y socialmente responsable de los estudios en ingeniería.
JUEVES 16/10/2025_todo el día
Actividad: Feria Solidaria del Cabildo de Gran Canaria.
Con stands de diferentes organizaciones e instituciones incluida la ULPGC.
Horario: durante todo el día.
Lugar: Plaza San Telmo.
JUEVES 16/10/2025_09:30 h.
Conferencia: La Economía del Bien Común, un modelo de gestión con valores.
Coordinan: Grupo de Cooperación Educación para el Desarrollo de la Ciudadanía Global (GEDE-ULPGC) - Margarita Fernández Monroy, y Grupo de Cooperación al Desarrollo Gestión, Emprendi-miento y Turismo GESEMPTUR - Desiderio J. García Almeida.
Horario: 9:30 - 10:30 h.
Lugar: Aula A-1.1 de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
Ponente: José David Monzón Pérez, asesor fiscal y consultor de empresas, miembro de la Asocia-ción Canaria para el Fomento de la Economía del Bien Común.
Descripción: Esta charla pretende sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los principios y prácticas de la Economía del Bien Común como modelo de gestión que sitúa a las personas y al medio ambiente en el centro. Este enfoque promueve que las organizaciones se alineen con los valores del bien común: dignidad humana, solidaridad y justicia social, sostenibilidad medioam-biental, transparencia y participación democrática.
JUEVES 16/10/2025_11:00 h.
Encuentro: "Marcha Mundial a Gaza. Testimonio de Alternativa antimilitarista MOC/ADNV y Cana-
rias con Palestina".
Coordina: GEDE Grupo Universitario de Cooperación "Educación para el Desarrollo de la Ciuda-danía Global" / Departamento de Filología Hispánica, Clásica y de Estudios Árabes y Orientales /Facultad de Traducción e Interpretación - Ana Ruth Vidal Luengo.
Horario: 11:00 - 13:00 h.
Lugar: Aula 24. Edificio Agustín Millares Carló, Campus del Obelisco, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Intervienen: Chus Rodríguez Aguilar, Tony Agudo Rodríguez, Adelina Abdolá Tabraue y Miren Kol-
dobike Velasco Vázquez. Descripción: Los integrantes grancanarios de Alternativa Antimilitarista MOC/ADNV y Canarias
por Palestina compartirán su experiencia en la Marcha Mundial a Gaza, celebrada entre el 12 y el 20 de junio de 2025. Esta acción pacífica, que reunió a miles de personas de todo el mundo, tuvo como objetivos visibilizar la situación en Gaza y reclamar el fin inmediato de los bombardeos, la apertura del cruce de Rafah, el acceso humanitario sin restricciones, el fin de la ocupación y la colonización, así como la puesta en marcha de un plan internacional de reconstrucción. Tras los testimonios, se abrirá un debate con el alumnado de Lengua y Cultura Árabe de las Facultades de Filología y Traducción e Interpretación, junto al público. Esta charla, concebida como un espacio de sensibilización y educación para la transformación social, abordará la vulneración de los Dere-chos Humanos en Palestina y reflexionará sobre cuestiones clave de nuestro tiempo: la crisis del sistema internacional de regulación de conflictos, el papel de la cooperación internacional y las alternativas que ofrece la sociedad civil organizada mediante la acción directa noviolenta.
JUEVES 16/10/2025_16:00 h.
Actividad: "Conocer para transformar: Resultados del estudio de la EAPN sobre la exclusión en Canarias 2025".
Coordina: Grupo de Cooperación al Desarrollo Educación para el Desarrollo de la Ciudadanía Glo-bal GEDE ULPGC/ Departamento de Trabajo social, Psicología y Sociología de la ULPGC Miren Koldobike Velasco Vázquez.
Horario: 16:00-17:30 h.
Lugar: Aula 07 de la Facultad de Ciencias de la Educación, Campus del Obelisco de la ULPGC.
Intervienen: Fernando Rodríguez, Vicepresidente de la EAPN Canarias.
Descripción: En el marco de la asignatura 51119 - Estrategias de la Intervención Familiar, Social y Comunitaria del Máster Universitario en Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria Por la Universidad de la Laguna y Por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se llevará a cabo esta actividad de sensibilización y análisis en la que se presentarán los principales resultados del informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) Canarias. El encuentro busca acercar al alumnado los datos más recientes sobre vulnerabilidad y exclusión en el Archipiélago, fomentando la reflexión crítica y el debate académico. A través del intercambio de conocimientos, se pretende vincular la formación académica con los retos sociales actuales y reforzar el compromiso con la ciudadanía global.
VIERNES 17/10/2025_13:30 h.
Taller: "La dignidad en la práctica: la equidad en Salud"
Coordina: Grupo de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sanitario y Social (CIDESS) - Jo-sefa Maria Ramal López.
Horario: 13:30 - 15:00 h.
Lugar: Aula 8 - Facultad de Ciencias de la Salud, ULPGC.
Participa: Médicos del Mundo Canarias.
Descripción: En el marco de la asignatura Cooperación Sanitaria Internacional para esta oca-sión abierta a todo estudiantado de Ciencias de la Salud y en colaboración con Médicos del Mun-do Canaria, se llevará a cabo este taller teórico practico. A través del debate y de la concienciación
crítica, la actividad pretende abordar el Derecho a la Salud y sus dimensiones, el estado del siste-ma sanitario y la equidad en salud y las diferentes barreras a las que se enfrentan los colectivos más vulnerables para poder acceder a este derecho. Tras una puesta en contexto, los estudiantes de la asignatura prepararán y propondrán un debate, guiado por la Profesora Fina Ramal y las po-nentes de la ONG Médicos del Mundo, que se abrirá al público presente para poder sensibilizar y visibilizar, en una actividad que pretende remover conciencias y hacer reflexionar.
MIERCOLES 22/10/2025_10:00 h.
Campaña de sensibilización con la inmigración-acogida a los inmigrantes en Costa. Coordina: Eva Crespo Fontes, Directora de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote.
Campus de la ULPGC en Lanzarote.
Horario: 10:30-11:30 h.
Lugar: Aula 03 del aulario de Grado en Turismo, Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote.
Campus de la ULPGC en Lanzarote.
Participa: Cruz Roja Española de Lanzarote.
Descripción: Actividad de sensibilización sobre la realidad migratoria y los procesos de acogida en la isla de Lanzarote, que se llevará a cabo con la colaboración con la Cruz Roja Española. La sesión busca acercar al alumnado las experiencias y retos que enfrentan las personas migrantes en su llegada a la costa, así como el papel de la Cruz Roja en su apoyo y acompañamiento. Una oportunidad para comprender la dimensión humana de la migración y la importancia de la cons-trucción de sociedades inclusivas.
ULPGC Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación