Intercambio de estudios sobre los efectos del Cambio Climático en el Archipiélago, esta semana en la ULPGC

06 de Mayo de 2019

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acoge los días 9 y 10 de mayo las ‘Jornadas de Transferencia de conocimientos sobre el Cambio Climático y la Depuración de Aguas en Canarias 2019’, que organizan el Foro Océanos, la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos, la ULPGC y el Gobierno de Canarias.

Las jornadas, que se celebrarán en la Escuela de Arquitectura (Campus de Tafira) y en el Paraninfo de la Sede Institucional universitaria (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), contarán con la participación de expertos e investigadores universitarios para indagar y compartir estudios sobre los efectos del Cambio Climático en el Archipiélago. 

Las personas interesadas en asistir pueden inscribirse hasta el 6 de mayo online.

PROGRAMA

Jueves 9 de mayo

Sesión de mañana: Escuela de Arquitectura

9 horas. Presentación de Foro Océanos 2019
9.30 horas. “Robots submarinos: Los nuevos centinelas del clima marino” por Antonio Juan González Ramos (Profesor de Ecología, ULPGC)
9.50 horas. “Subida sostenida de la temperatura oceánica en la cuenca de Canarias” a cargo de Alonso Hernández Guerra (Catedrático y Director del IOCAG de la ULPGC) y Pedro Vélez Belchí (IEO)
10.10 horas. “Desde el Oceáno con ESTOC hasta la costa con CanOA. Expandiendo nuestro conocimiento en la acidificación oceánica” por Melchor González Dávila(Catedrático de Química Física, ULPGC)
10.30 horas. “Influencia del Cambio Climático sobre la producción primaria en la corriente de Canarias: El auge de Trichodesmium” a cargo de Javier Arístegui Ruiz (Catedrático de Ecología, ULPGC)
10.50 horas. “La bomba biológica oceánica: El papel de la fauna pelágica” por Santiago Hernández León (Catedrático de Zoología, ULPGC)
11 a 11.30 horas. Pausa
11.30 horas. “Consecuencia del Cambio Climático sobre la Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria” a cargo de Fernando Real Valcárcel (Catedrático de Sanidad Animal, ULPGC)
11.50 horas. “La ciguatera, un problema creciente en Canarias. Actualidad y perspectivas” por Félix Acosta Arbelo (Profesor de Sanidad Animal, ULPGC)
12.10 horas. “Evidencias del Cambio Climático en los ecosistemas litorales de Canarias: Especies indicadoras y búsqueda de refugios climáticos” a cargo de Sabrina Clemente Marín (Universidad de La Laguna, ULL)
12.30 horas. “Degradación de los sebadales a largo plazo: Integración de las respuestas del paisaje, demográficas y genéticas” por Fernando Tuya Cortez (Profesor de Botánica, ULPGC)
12.50 horas. “Efectos del Cambio Climático en el archipiélago canario: BHABs – Noticias de tierras lejanas” a cargo de Emilio Soler Onís (Banco Español de Algas, ULPGC)
13.10 horas. “Escenarios paleoclimáticos de las Islas Canarias” por Alejandro Lomoschitz Mora-Figueroa (Profesor de Ingeniería del Terreno, ULPGC)

Jueves 9 de mayo

Sesión de tarde: Paraninfo de la Sede Institucional

15 horas. “Cambio Climático: La perspectiva paleontológica” a cargo de Juan Francisco Bethencort
15.20 horas. “Evaluación de la subida del nivel del mar en Canarias” por Teresa Carreiro Galbán
15.40 horas. “Cambio Climático e inundaciones, una propuesta de análisis en áreas turísticas costeras de canarias” a cargo de Pablo Mayer Suárez (Profesor de Geografía Física, ULPGC)
16 horas. “Macroalgas como bioindicadores de la acidificación de los océanos” por Ricardo Haroun Tabraue (Catedrático de Botánica, ULPGC)
16.20 a 17 horas. Pausa
17 horas. Mesa redonda. Conclusiones y acuerdos
18 horas. Cierre de la jornada

Viernes 10 de mayo

Sesión de mañana: Escuela de Arquitectura

9 horas. Ponencia invitada a cargo de Juan Ramón Pidre Bocardo, coordinador General de la Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA)
9.30 horas. Gerardo Henríquez Pérez, Gerente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria
9.45 horas. Javier Savara Méndez, Gerente del Consejo Insular de Aguas de Santa Cruz de Tenerife
10 horas. Enrique Martín de Lorenzo, Jefe de Servicio del Área de Aguas de la Dirección General de Aguas de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias
10.15 horas. José Luis Peraza Cano, técnico especialista en Energías Renovables
10.30 horas. Luisa Vera Peña, profesora de la Universidad de La Laguna (ULL)
10.45 horas. Gilberto Martel Rodríguez, técnico del Departamento de Agua del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
11 horas. María del Pino Palacios Díaz, profesora de Producción Animal de la ULPGC
11.15 horas. Descanso
11.45 horas. Mesa redonda. Conclusiones y acuerdos
13.30 horas. Clausura

Fuente: ULPGC