En una carrera que duró cuatro décadas, fue un prolífico teclista, líder de banda, solista, productor musical y director musical para cine y televisión.
Nacido en San Rafael, cerca de San Francisco, el 12 de enero de 1946, se crió en California y comenzó a estudiar piano a los siete años, inspirado por Duke Ellington. En su adolescencia, formó una banda con el cantante Al Jarreau e hizo un primer (olvidable) álbum en solitario. Estudió música formalmente en el Conservatorio de San Francisco y en la Universidad Estatal de San Francisco, pero su gran oportunidad fue una gira con el violinista de jazz francés Jean Luc Ponty.
Cuando Duke hizo álbumes en solitario en la década de 1970, su voz musical era fresca y sorprendentemente comercial: instrumentos de jazz-funk con sabor vocal. Álbumes como I Love The Blues, She Heard My Cry (1975) ayudaron a establecer a Duke como un artista importante en Europa y Estados Unidos.
El crédito de George Duke aparece en la letra pequeña de innumerables discos de jazz, soul y R&B: tocó con Michael Jackson, Chaka Khan, Sonny Rollins, Nancy Wilson y cientos más.
Duke fue miembro de varios supergrupos de jazz-fusión, incluida una banda con el ex baterista de Mahavishnu Orchestra Billy Cobham y un trío con el bajista Stanley Clarke .
El éxito pop del álbum de Duke Reach For It (1977) atrajo a un público más orientado al funk y al R&B a sus conciertos, y finalmente le permitió desarrollar una carrera paralela como productor de éxito: hizo álbumes con Dee Dee Bridgewater, el dúo A Taste of Honey, Jeffrey Osborne, Deniece Williams y muchos más artistas, entre ellos Take 6 y su prima Dianne Reeves .
Incluso trabajó con su ídolo de la infancia Miles Davis, produciendo una pista en cada uno de los álbumes electrónicos de Davis de la década de 1980, Tutu (1986) y Amandla (1989).
Duke hizo casi 40 álbumes con su propio nombre, abriendo nuevos caminos en el jazz mundial al grabar Brazilian Love Affair (1979), uno de sus álbumes más queridos, en Río con músicos locales. De vez en cuando, disfrutaba de éxitos increíbles: en Japón con Shine On y en Francia con Reach Out.
Face the Music (2002) fue un gran regreso. Su último álbum, DreamWeaver (2013), lanzado en julio (falleció al mes siguiente), incluyó un homenaje a su esposa, Corine, quien murió en 2012; habían estado juntos más de 40 años.
George Duke, fue una de las estrellas más brillantes del firmamento del jazz-funk de los setenta.
Te invitamos al recorrido audivisual, de esta fabulosa estrella de la música, en el siguiente enlace. Feliz día.