Édith Piaf, la voz que conmocionó al mundo

19 de Diciembre de 2024

Un 19 de diciembre como hoy nació una de las voces más representativas de la cultura francesa y una de las artistas más admirada de esta nación europea: Édith Giovanna Gassion, mejor conocida como Édith Piaf. ”El gorrión” tuvo una infancia tremendamente dura. Fue hija de una artista ambulante y un acróbata con serios problemas de alcoholismo, ninguno de los dos con la suficiente estabilidad emocional o económica para hacerse cargo de la niña.

A consecuencia de lo anterior, la infancia de Piaf transcurrió por diversos hogares adoptivos e incluso pasó parte de esta una casa de prostitución en Bernay, Normandía, donde la niña estuvo bajo los cuidados de las trabajadoras del lugar. Su padre, que había sido reclutado por el ejército, retornó por la niña tiempo después de terminar la Primera Guerra Mundial. A partir de allí, el padre de Piaf la incluyó como cantante en varios números itinerantes en los cuales participaba. Con el tiempo, la niña comenzó a destacar por su particular timbre de voz y su increíble capacidad de interpretación.

En 1929 abandonó la custodia de su padre y decidió probar suerte en los suburbios de Paris. Piaf comenzó a ganar fama entre los cabarets de Paris. Finalmente un productor le propuso un contrato con Polydor y graba su primer disco en 1936: les Mômes de la cloche (“los niños de la campana”). La artista logra un éxito casi inmediato. Pero este se derrumbó cuando la entonces clasista sociedad parisina descubrió, por virtud de un crimen cometido en su domicilio, que el “gorrión” hacía parte de la “baja sociedad” de la ciudad. Todo pareció indicar que Piaf estaba condenada a cantar para siempre en los cabarets y otros lugares de dudosa reputación, pero el compositor Raymond Asso se propuso convertir a Piaf en una artista de talla internacional.

La alianza entre Asso y el polifacético artista Jean Cocteau logró que en los años 40 Piaf se convirtiese en la artista más reconocida del país galo. Los éxitos inagotables de la cantante disimularon al público la desordenada vida que esta llevó en privado. Debido a su difícil infancia y juventud, Piaf fue una persona muy frágil emocionalmente. Sumado lo anterior a algunas dolencias físicas, terminó buscando refugio en la morfina, sustancia a la cual generó adicción. También sus relaciones sentimentales fueron bastante inestables y contó con varios amantes a lo largo de su vida. Aparte del propio Asso, fueron conocidos sus romances con el boxeador Marcel Cerdan, Yves Montand, Charles Aznavour, Theo Sarapo, Georges Moustaki e incluso el actor estadounidense Marlon Brando.

Ya para los años 50, justo en la cima de su éxito internacional, los excesos comienzan a cobrarle la cuenta a Piaf. Su salud comienza a deteriorarse y a finales de la década debió someterse a varias cirugías. Casi como un testimonio de los momentos que pasaba, Piaf lanzó en el año 60 una de sus canciones más afamadas: Non, je ne regrette rien (No, no me arrepiento de nada).

Hacia 1961 estaba muy enferma para tenerse en pie y se mueve y canta sólo con importantes dosis de morfina. A principios del año 1963, Édith graba su última canción L’Homme de Berlín (El Hombre de Berlín). En octubre de ese mismo año, “el gorrión” falleció en Plascassier a los 47 años de edad, por causa de un cáncer hepático.

Su voz es uno de los himnos del francofonismo y su obra se ha convertido en uno de los patrimonios más valiosos de Francia. La vida de Piaf fue retrada en la película francesa La vida en rosa (2007), filme que significó un premio Óscar a Marion Cotillard, la actriz encargada de personificar a la cantante.

Disfruta de su maravillosa voz en el siguiente enlace, donde encontrarás un recorrido por sus temas más exitosos. Feliz día.